El sistema integral de justicia penal para los adolescentes en la República Mexicana, incorpora como principios rectores la definición de instituciones, órganos y autoridades especializadas, así como la delimitación y distribución de sus atribuciones.
- Profesor: GERMAN GUILLEN LOPEZ
La 7ma Cumbre Mundial de Expertos Forenses, magno evento del Instituto de Ciencias Jurídicas y Forenses y Universidad CUENO, se celebró en Tijuana, Mexicali los días 4, 5 y 6 de noviembre del 2021. En este apartado podrás tener acceso a las grabaciones del evento.
El objetivo del presente módulo es comprender el marco jurídico internacional, el cual se encuentra organizado por los sistemas universal e interamericano de derechos humanos del menor, así como el sistema nacional y local en México.
El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU. Esta fue adoptada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 1386 (XIV).
- Profesor: GABRIEL GARCÍA CORREA
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.
- Profesor: ARMANDO HERNANDEZ CRUZ
La Convención de los derechos humanos reconoce la dignidad humana fundamental de todos los niños y la urgente necesidad de velar por su bienestar y su desarrollo. Deja clara la idea de que todos los niños deben tener derecho a una calidad de vida básica, en lugar de ser un privilegio que pocos disfrutan.
- Profesor: GABRIEL GARCÍA CORREA