La prueba en el proceso penal acusatorio está constituida por aquella actividad que han de desarrollar las partes acusadoras en colaboración con el Tribunal a objeto de desvirtuar el estado de no culpabilidad respecto del delito que se le atribuye o derecho a la presunción de inocencia, el cual es el punto de partida de toda consideración probatoria en un proceso penal que se inicia con la verdad provisional o interina de que el imputado es inocente.
Los medios de control constitucional son instrumentos con los cuales se busca mantener, o en su caso, defender el orden creado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La teoría del caso es el planteamiento metodológico que cada una de las
partes deberá realizar desde el primer momento en que han tomado
conocimiento de los hechos, con el fin de proporcionar un significado u
orientación a los hechos, normas jurídicas ya sean sustantivas o procesales,
así como el material probatorio, que se ha recabado.
¿Cómo es la etapa intermedia o de preparación a juicio? Tiene por objeto el ofrecimiento y admisión de los medios de prueba, así como la depuración de los hechos controvertidos que serán materia del Juicio Oral. Comprende desde la formulación de la acusación hasta el auto de apertura a juicio.