La Balística estudia las armas de fuego, el fenómeno del disparo, la trayectoria que estos describen en sus recorridos en el espacio, así como los efectos que causan los proyectiles, al impactar en las barreras o blancos. La cartucherilla y los elementos balísticos industriales o artesanales o sus fragmentos, los casquillos, proyectiles, las huellas producidas por el efecto del disparo o por el impacto penetración y traspaso de los proyectiles en diferentes superficies animadas o inanimadas u objetos materiales. Realiza análisis comparativos basados en métodos empíricos y científicos, asiste a la escena del crimen donde aporta sus determinaciones y reconstruye la dinámica de los eventos.
- Profesor: JOSE CALIXTO ACUÑA CARRASCO
Estimado estudiante, en este apartado podrás encontrar la convocatoria a reinscripción del próximo semestre y la renovación de becas.
La 7ma Cumbre Mundial de Expertos Forenses, magno evento del Instituto de Ciencias Jurídicas y Forenses y Universidad CUENO, se celebró en Tijuana, Mexicali los días 4, 5 y 6 de noviembre del 2021. En este apartado podrás tener acceso a las grabaciones del evento.
La metodología de la investigación es una disciplina de conocimiento encargada de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento.
- Profesor: MARÍA FERNANDA IBARRA BARRERAS
La biología forense se ocupa de la colección, identificación y estudio de seres vivos que pueden funcionar como evidencia en materias legales, en especial en casos que llegan a un tribunal de justicia.
La dactiloscopia es la ciencia que se encarga de analizar las huellas dactilares, y es una rama de la lofoscopia, perteneciente al ámbito de la criminología. Esta técnica permite identificar a las personas a partir de las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos.
- Profesor: JOSÉ LUIS PÉREZ CASTRO
En la ciencia forense, la estadística constituye una valiosa herramienta para determinar las relaciones entre las piezas de evidencia, entre piezas de evidencia y un sospechoso, o entre sospechosos.
- Profesor: ARTURO ARANGO DURÁN