Estimado estudiante:

Durante el primer semestre de tu posgrado podrás familiarizarte con los fundamentos epistemológicos que constituyen punto de partida para el abordaje  de los problemas relacionados con el derecho constitucional y el amparo en sus diversas manifestaciones. Recibirás las materias que a continuación se relacionan: 

Curso Complementario Derecho Victimal- Docente: Dr. Arturo Altamirano González.

Derecho Constitucional- Docente: Dr. Armando Hernández Cruz.

Derechos Humanos. Docente: Dr. José Guillermo García Murillo.

Antecedentes históricos del amparo. Docente: Mtro. Jesús Alfredo Rodríguez Borbón.}

Metodología de la Investigación. Docente: Mtra. María Fernanda Ibarra Barreras.

Amparo indirecto en general. Mtro. Felipe González Hernández.

A continuación adjuntamos tu calendario de clases del presente año 2022.




El juicio de amparo ha sido —y sigue siendo— el medio más eficaz que tiene el gobernado para defenderse de la actuación de la autoridad. En este artículo se hace un repaso histórico en el que se muestra la evolución de este medio de control de la constitucionalidad de los actos del Estado mexicano.


El amparo indirecto es aquel que es competencia de los jueces de Distrito y en materia administrativa procede contra actos de ejecución que sean de imposible reparación, contra actos fuera de juicio o concluido este, o que afecten a personas extrañas al juicio, o contra leyes.

La metodología de la investigación es una disciplina de conocimiento encargada de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento.